06 nov. 2025

Kit Esperanza, la propuesta de los productores de eventos para ayudar

Bajo la denominación “Hacemos EventosPy”, trabajadores del rubro de la producción de eventos se reunieron para articular esfuerzos y así ayudar a las personas que conforman su cadena de valor y que debido a la cuarentena no tienen trabajo.

kit esperanza

Foto: Gentileza

Desde el anuncio del Gobierno en marzo pasado de suspender conciertos y eventos de concurrencia masiva, mozos, utileros, ayudantes, artistas, electricistas y jornaleros se quedaron sin la posibilidad de trabajar.

Ante esta difícil situación, el 17 de marzo, productoras locales se unieron para, primero, hacer un censo entre MiPymes y trabajadores independientes del rubro para conocer la cantidad de familias que dependen de manera directa e indirecta de esta industria. Así, obtuvieron una base de datos con datos de más de 500 personas.

La vocera y una de las impulsoras de “Hacemos EventosPy”, Maika Rasmussen, explicó: “En el ámbito de eventos nuestro arte es ‘saber hacer’. Nos caracterizamos por ser ágiles y rápidos en solucionar urgencias e imprevistos. Así que, ante un problema como el de la pandemia, nuestra reacción de hacer algo fue instantánea”.

El miércoles 22 de abril, la organización realizará una segunda entrega de 350 kits, y su objetivo ahora es hacer entregas cada 20 días hasta agosto, así como distribuir abrigos, ropa de cama, juguetes y zapatos.

Además del Kit Esperanza, se sumaron otras iniciativas de parte del rubro. Los organizadores de fiestas ofrecieron sus carpas para fungir de hospitales de contingencia; herreros y fabricantes locales elaboraron las camas que el Hospital General Barrio Obrero necesitaba de manera urgente; mientras que otros pequeños empresarios donaron sábanas, colchones, almohadas, entre otros.

Paralelamente, la organización busca nuevas formas de recaudar fondos para los kits, y que en lo posible sean acciones que además generen ingresos a las personas afectadas de su rubro. Una de estas acciones involucra a artistas, quienes pintan cruces y bolsos que se encuentran a la venta con un porcentaje destinado a kits de alimentos.

Para conocer más de la iniciativa y ayudar, se puede visitar la cuenta de Instagram @hacemoseventospy.

5178615-Libre-1147538942_embed

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
Un largo y sentido aplauso, iniciado por las modelos y seguido por todo el público en pie, puso fin al primer desfile de una de las marcas del diseñador italiano Giorgio Armani tras su fallecimiento el pasado 4 de septiembre a los 91 años.
La cantante barbadense dio a luz el 13 de septiembre a su primera hija, tercer retoño junto a su pareja, el también cantante ASAP Rocky, según anunció, recientemente, la artista en sus redes sociales.
La cantante paraguaya Aye Alfonso da un salto internacional grabando en Miami, EEUU junto al productor de Despacito. Entre anécdotas divertidas, consejos de estudio y la fuerza de sus raíces, Alfonso habla de su esencia musical y de cómo sueña conquistar al mundo sin perder el sabor de la chipa guasu.
La banda paraguaya Funk’chula está de estreno con la salida de su segundo álbum de estudio, titulado Terminal Funk’chula junto con el lanzamiento del videoclip de Mirarte, una poderosa colaboración con Emiliano Brancciari, vocalista de No Te Va Gustar, (NTVG).
La periodista y conductora de televisión celebra su cumpleaños rodeada de cariño, recibiendo innumerables mensajes y muestras de afecto en redes sociales.
La ceremonia podrá verse en vivo el 25 de setiembre a las 20:00 por Latele, con actuaciones de grandes estrellas de la música latina y la participación especial de Nadia Ferreira.