Inés Gaviria, una de las voces más representativas de la escena musical colombiana contemporánea, llega por primera vez a Paraguay para ofrecer un concierto especial junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, este miércoles 17 de julio en el Banco Central del Paraguay. La cita se enmarca en las celebraciones por la Independencia de la República de Colombia, y forma parte de un programa de Diplomacia Cultural impulsado por la Embajada de Colombia en Paraguay, con el apoyo de la Cámara de Comercio Paraguayo Colombiana y el Consulado Honorario de Colombia en Ciudad del Este.
Cantautora de trayectoria internacional, Gaviria ha sido nominada en dos ocasiones a los Latin Grammy —en 2008 como Mejor Artista Nueva y como Mejor Álbum Vocal Pop Femenino— y ha logrado consolidar un estilo propio que fusiona pop, balada y ritmos latinoamericanos con letras honestas y cercanas. Su visita al país no solo incluye el concierto central, sino también encuentros con músicos locales, generando un valioso intercambio cultural entre ambos países.
“Estoy muy emocionada de ser parte de esta celebración. Para mí, la música es un puente que une culturas, y esta presentación es una oportunidad hermosa para compartir un poco de nuestra identidad como colombianos, pero también para conectarme con el público paraguayo desde lo más auténtico de mi voz y mi historia”, expresó en entrevista con la revista TVO. Estará acompañada por su director musical Carlos Taboada y un ensamble de la OSN que fusionará lo sinfónico con lo popular.
El repertorio que prepara incluirá clásicos del cancionero colombiano como Colombia, tierra querida, La Piragua o Los Caminos de la Vida, además de temas de su más reciente álbum, Esta Historia, como Bariloche y A Primera Vista. El disco celebra sus 20 años de carrera y forma parte de una gira internacional que ya recorrió Colombia, Ecuador y México.
Lea más: Guida Gang: El cumbiero que le cantó a sus ídolos y terminó grabando con ellos
“Es la primera vez que vengo a Paraguay y estoy feliz de estar aquí. Siempre me ha llamado la atención su cultura, su gente y su música. Me emociona mucho poder conocerlo a través de esta experiencia, y compartir escenario con un artista como Acho Laterza hace que esta visita sea aún más especial para mí", manifestó.
Una historia de vocación y constancia
Nacida en Nueva York pero con el corazón sembrado en Colombia, Inés Gaviria tiene una historia marcada por el movimiento, la multiculturalidad y la música como refugio. Vivió en países como Francia, Chile, República Checa y Suiza, siguiendo los pasos de su padre, el diplomático y jurista Enrique Gaviria Liévano. Su vínculo con el arte comenzó a los 13 años, cuando escribió su primera canción en Chile. Desde entonces, la música ha sido su destino.
“Este año celebro 20 años de carrera musical, y Esta Historia, mi nuevo disco, es una forma de honrar ese recorrido. Estoy en plena gira y también preparando nuevas canciones y colaboraciones con artistas de distintos lugares. Sigo trabajando con mucho amor desde la independencia, siempre buscando formas sinceras de conectar con el público a través de la música”, adelantó.
Tras colaborar con artistas como Cristian Castro, Ricardo Montaner y Alih Jey, y abrirse camino en la escena independiente desde Miami, Inés logró forjar una carrera sólida basada en la autenticidad. Hoy representa no solo el talento femenino latinoamericano, sino también la fuerza de una voz comprometida con conectar emocionalmente con sus públicos.
“Este concierto tiene una dimensión única, no solo por lo simbólico, sino también por el cruce de sonoridades entre el folclore colombiano, la canción de autor y los arreglos sinfónicos. Será una noche de emociones compartidas”, adelantó la artista, quien además compartirá escenario con el cantautor paraguayo Acho Laterza.
Sepa más: URI: De los escenarios de Uruguay a romper moldes y conquistar la escena musical guaraní
Un puente entre culturas
La visita de Gaviria reafirma los lazos entre Colombia y Paraguay desde una perspectiva cultural.
“Somos países hermanos con muchas cosas en común, y la cultura es una de las formas más poderosas de fortalecer esos lazos. Este tipo de encuentros celebran nuestras raíces, pero también abren caminos para nuevas colaboraciones y aprendizajes”, destacó.
Asimismo, señaló que la relación tan estrechas entre Paraguay y Colombia le parece algo muy valioso ya que somos países hermanos con muchas cosas en común, y la cultura es una de las formas más poderosas de fortalecer esos lazos.
Te puede interesar: India Guaraní podría ser telonera de Shakira en Paraguay
“Este tipo de encuentros no solo celebran nuestras raíces, sino que también abren caminos para nuevas colaboraciones, aprendizajes y afectos entre nuestros pueblos”, refirió.
Antes de despedirse, dejó un mensaje especial para el público paraguayo: “Gracias por recibirme con tanto cariño. Espero que esta sea la primera de muchas veces que podamos encontrarnos. Me ilusiona mucho compartir mi música con ustedes y descubrir todo lo que podemos construir juntos desde el arte”, sentenció.