14 jul. 2025

El mejor del año: Más de 15.000 personas vibraron en el concierto de Morat

Este sábado, en el Jockey Club se presentó el grupo colombiano Morat en el marco de su gira Morat: Los Estadios. Antes que amanezca, dando cátedra de un show impecable. Más de 15.000 personas estuvieron en el lugar.

morat (2).jpeg

El concierto de la banda colombiana Morat dió cátedra de perfección, buena música y excelencia.

Foto: Daniel Duarte.

“Cuatro años sin mirarte, tres postales y un bolero, dos meses y me olvidaste y ni siquiera me pensaste un 29 de febrero”, dice el estribillo de la canción “Como te atreves a volver”, la cual abrió a las 21:00 el concierto del grupo Morat en nuestro país.

La cita fue en el Jockey Club Paraguayo, en el marco de su gira Morat: Los Estadios. Antes que amanezca, el cual agolpó a más de 15.000 fanáticos de Paraguay, Colombia, Corea, Uruguay, Brasil y Argentina.

escenaro.jpeg

El montaje del escenario fue imponente y nunca antes visto en Paraguay.

Foto: Gentileza.

Cabe mencionar antes de entrar al recorrido del variado y bien escogido setlist que este concierto, por mucho, es uno de los mejores del año. El imponente escenario nunca antes visto en el país, de forma hexágono, el cual contenía un “anillo” en medio, donde los que compraban dicho lugar disfrutaron de una experiencia única y teniendo muy de cerca a Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Martín Vargas y Simón Vargas.

morat (3).jpeg

El concierto inició a las 21:00.

Foto: Daniel Duarte.

Juego de luces, fuegos pirotécnicos, humo, papel picado, listones, un sonido de primer nivel, pantallas gigantes y cuatro puntos claves en el escenario regalaron al público una excelente vista y un concierto que jamás olvidarán.

El setlist del este tour fue bastante variado. Hicieron un recorrido de estos 12 años de trayectoria con canciones como “506", “Sobrevivís”, “Porfa no te vayas”, “A dónde vamos”, “Mi nuevo vicio”, “Otras se pierden”, “Mil tormentas”, “Segundos platos”, “Cuando nadie ve” y “Besos en guerra”, este último es el preferido, tanto del grupo como de los fanáticos, por lo que siempre está para se la cortina de cierre de sus shows, aunque en esta vuelta fue la penúltima.

MORAT (4).jpeg

En escena Simón Vargas y de fondo Juan Pablo Villamil.

Foto: Daniel Duarte.

La interacción con el público fue constante. Cada canción o espacio del concierto llegó con unas pequeñas introducciones de cómo crearon las canciones, qué recuerdos les llega a la mente y la alegría que era, para ellos pisar tierra guaraní una vez más.

En la cabecera del escenario se montó una pequeña sala, donde rememoraron algunos inicios del grupo. Dieron el aire de una sala de casa, donde se juntan los amigos de siempre a crear arte y hacer buena música.

“Mi suerte”, “Debí suponerlo”, “Antes de los treinta”, llegó como una versión mejorada de la icónica canción “Antes de los veinte”. “Date la vuelta”, “Aprender a quererte”, “Acuérdate de mí", “Yo no merezco volver”, “Tarde y Feo”, “No se va”, “Salí con vida”, “Amor con hielo”, “París”, “Llamada perdida” y “Enamórate de alguien más”, también sonaron fuerte en Asunción.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación en vivo de su nueva canción “Por si no te vuelvo a ver”, el tema fue lanzado hace unos días en todas las plataformas digitales y entonada por primera vez en un escenario. Para completar la alegría de los fanáticos, el broche de oro lo puso la canción “Faltas Tú", uno de sus más reciente lanzamiento.

MORAT P.jpeg

El concierto cerró con una fiel promesa de “Volveremos pronto”.

Foto: Gentileza

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Morat canta una canción inédita o nueva en Paraguay, ya lo había hecho en 2019 y en octubre del 2023. Para algunos cábala, para otros una mera coincidencia, pero lo cierto y lo concreto es que dieron un gran espectáculo con todas las letras.

La bandera guaraní flameó en el escenario y selló la promesa de los colombianos de volver nuevamente a Paraguay.

morat (5).jpeg

Fuegos artificiales, papel picado, luces, pantallas gigantes y mucho más formaron parte del paisaje de este tour.

Foto: Daniel Duarte.

El Capitán que rompió el hielo a las 20:15. El dress code (Código de vestimenta) fue de pijamas y los fanáticos se lucieron con sus pijamas de distintos colores, formas y estilos.

La noche no presentó inconvenientes y el concierto se desarrolló en el horario estipulado, con el respeto y orden del público y el apoyo de la organización que cuidó todos los detalles para una noche inolvidable.

Más contenido de esta sección
Bad Bunny no solo arrasa en los escenarios, también en la economía de su tierra natal. Con su decisión de mantener residencia en Puerto Rico y grabar contenido allí, el artista ha provocado un verdadero boom turístico en la isla caribeña.
Una gran polémica se desató esta semana luego de que Benjamín Vicuña revocara el permiso de salida del país para sus hijos, fruto de su relación con Eugenia “China” Suárez.
Hace 47 años El Pionero contrajo matrimonio con Ana María Cardozo. El reconocido conductor celebró su aniversario con unas emotivas dedicatorias a su esposa.
El reconocido actor también recordó cuando fue despedido de la franquicia de Animales Fantásticos tras distintos conflictos legales.
El periodista y especialista en música Jorge Coronel se sumó desde el pasado lunes 7 de julio, a la grilla de Radio Urbana con De ida y vuelta, un programa pensado para acompañar la tarde-noche con clásicos, lanzamientos y participación activa del público.
El joven cantante uruguayo URI, sigue consolidándose como una de las figuras más versátiles de la música urbana actual. Tras su último lanzamiento, Falso Amor, llega a Paraguay para concretar una colaboración con la cantante Marilina, en lo que promete ser una fusión de estilo que será su carta de presentación en tierra guaraní.