En la serie biográfica de Chespirito, uno de los personajes más entrañables vuelve a la vida: el Profesor Jirafales. El actor mexicano Arturo Barba asume con maestría el rol de Rubén Aguirre, y en esta entrevista exclusiva con TVO, nos comparte cómo fue interpretar a un hombre con enorme humanidad y legado humorístico.
Al inicio de esta entrevista, Arturo se muestró agradecido con sus fans paraguayos, quienes lo siguen desde sus novelas clásicas como Primer amor a mil por hora, María Belén,Rubí, Rebelde, El señor de los cielos, entre otros, hasta su nuevo papel como el inolvidable maestro de la vecindad en la serie Chespirito: Sin querer queriendo.
“Agradezco desde el corazón que me permitan seguir jugando. Para eso estamos los actores: para jugar. Y si a la gente le gusta cómo jugás, no hay mayor premio”, dijo emocionado.
La historia de su casting tuvo idas y vueltas. “Originalmente era una convocatoria masiva en toda América Latina, y no participé. Me parecía demasiado abierto como para llegar a algo concreto. Pero cuando el proyecto cambió de manos y me llamó Isabel Cortázar, lo sentí más cercano y fui al casting. Sabía que el arquetipo de Rubén Aguirre y el mío estaban muy cerca… y así fue”, recordó el multifacético actor.
Barba supo desde el inicio que asumir este papel sería una enorme responsabilidad: “Estás tocando fibras sensibles de América Latina. Podías acabar con tu carrera si no salía bien”, confiesa.
Lea más: Guida Gang: El cumbiero que le cantó a sus ídolos y terminó grabando con ellos
Para construir a Rubén Aguirre, Arturo se basó en la autobiografía deL fallecido actor titulado Después de usted y en conversaciones con Édgar Vivar, amigo cercano del actor original quién le comentó como era su amigo y le ayudó a moldear al personaje que vimos en la tevé. También recibió valiosa retroalimentación de Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito.
“Rubén era un hombre generoso, con valores fuertes. No buscaba brillar solo, sino empujar al grupo. Eso me conmovió profundamente. Hoy en día esos valores están poco de moda, pero a mí me pareció admirable”, señala.
El set, la vecindad y el juego colectivo
El elenco fue un crisol de talentos: “Había actores con trayectorias muy distintas, incluso varios que recién empezaban, pero con un parecido físico impresionante. Se armó algo muy diverso, muy sui generis”, comenta.
La convivencia también fue clave. “Pasábamos horas juntos en el camión de maquillaje. Ahí se dio una amistad que normalmente no ocurre en televisión. Armamos nuestra propia vecindad”, recuerda.
Aunque el foco de la serie está en la vida de Roberto Gómez Bolaños, Arturo destaca que todos los personajes orbitan con fuerza alrededor suyo.
“Lo interesante es que el público conoce a los personajes, pero no siempre a los actores que los interpretaron. Eso nos dio espacio creativo para no hacer imitaciones exactas, sino homenajes emotivos”, agrega.
Además de su carrera actoral, Barba dirige una compañía de teatro y está desarrollando un programa literario para YouTube: La Saga, junto al actor Rodrigo Murray.
“Soy un amante de la literatura. Este proyecto me tiene feliz. Y mientras tanto, como actor, sigo casteando, soñando y buscando nuevas historias”, sentenció.