10 ago. 2025

Paola Montes de la Oca: “Este papel fue un regalo del destino”

La actriz mexicana Paola Montes de la Oca quién interpreta a María Antonieta de las Nieves en la bioserie de Chespirito: Sin querer queriendo cuenta cómo fue transformarse en la Chilindrina, su encuentro con la verdadera protagonista y el cariño inesperado que recibió del público paraguayo. “Esta experiencia me cambió la vida”, asegura.

Hoy en el evento de apertura de @charlottetilbury en @elpalaciodehierro Gracias por la invitació.jpg

La actriz mexicana Paola Montes de la Oca quién interpreta a María Antonieta de las Nieves en la bioserie de Chespirito: Sin querer queriendo

Foto: Instagram de Paola Montes.

Paola Montes de la Oca, la actriz que dio vida a María Antonieta de las Nieves en la serie biográfica de Chespirito: Sin querer queriendo, está viviendo uno de los momentos más intensos y emocionantes de su carrera. Con humildad, talento y una pasión que atraviesa la pantalla, se ha ganado el corazón del público latinoamericano.

En un mano a mano con la revista TVO, Paola nos cuenta los desafíos detrás del personaje, los cambios en su vida personal y profesional, además de los proyectos en puerta que tiene.

“¡Estoy feliz de estar aquí! Me encanta conocer gente de Paraguay (por las redes)”, dice con entusiasmo al comenzar nuestra entrevista. Y no es para menos. Su interpretación en la serie ha generado una ola de reacciones positivas en redes y en medios. El público no solo aplaude su parecido físico, sino la sensibilidad y respeto con los que encarnó a una de las figuras más queridas de la televisión mexicana.

chilindrina.jpeg

Lo que el público sintió fue tan fuerte como inesperado: una serie que revivió memorias de infancia, que conmovió y sorprendió, mostrando no solo el brillo sino también las sombras del universo de Chespirito.

Foto: Gentileza.

Paola viajo en el tiempo con nosotros y recordó como llegó a sus mano el casting. De una manera inesperada y mágica comenzó a tejer lo que hoy es un éxito a nivel global.

“Vi en redes una publicación de la directora de casting con la foto de María Antonieta. Decía: ‘¿Conocés a alguien que se le parezca?’. Y algo me hizo clic. Mandé mi self tape con una peluca vieja de teatro y mi mejor intento de voz… ¡Y me llamaron!”, recuerda con entusiasmo.

El resto es historia: un callback presencial con los hijos de Chespirito, el director Rodrigo Santos, y el equipo de producción de Max. “Salí temblando, pero dos semanas después me avisaron que era yo. No lo podía creer. Era mi primera vez en pantalla”, recalca.

Lea más: Inés Gaviria: la voz del alma latina llega a Paraguay para celebrar la hermandad latinoamericana

La actriz confiesa que lo más difícil fue la voz. “Ella viene del doblaje, es una maestra en eso. Yo tuve solo dos meses para estudiar su tono, su ritmo, sus gestos. Escuché horas y horas de sketches. ¡Me volví fan!”, asegura.

Resaltó que se esforzó muchísimo porque sabía lo que significaba interpretar a alguien tan querida. “Por suerte, la gente lo sintió así. Me escriben mensajes hermosos, sobre todo desde Paraguay, y me emociona muchísimo”, indica.

El encuentro con la verdadera Chilindrina

Paola tuvo el honor de conocer a María Antonieta de las Nieves en persona durante la producción. “Fue más adelante en el rodaje. Me abrió las puertas de su casa con una generosidad increíble. Pasamos horas hablando en su estudio, rodeadas de muñecas de la Chilindrina”, señala a la par de recordar que aquel encuentro quedó plasmado en un video que se volvió viral en redes sociales y causó gran nostalgia en el público.

“Hay un video que se volvió viral donde ella me enseña a hacer su llanto. Esa escena fue real, genuina. Yo aprendía y ella me guiaba con tanto cariño. Fue inolvidable”. refiere.

Al preguntarle cómo fue compartir set con el resto del elenco, se le iluminan los ojos.

“Pasaba algo mágico: todos adoptábamos la energía de nuestros personajes. Juan Lecanda se movía como Marcos, Arturo Barba hablaba como el Profesor Jirafales… parecía que estábamos en la vecindad real. Fue un fenómeno energético, algo que no sé si se puede explicar, pero sí sentir”, resume

Lo que el público sintió fue tan fuerte como inesperado: una serie que revivió memorias de infancia, que conmovió y sorprendió, mostrando no solo el brillo sino también las sombras del universo de Chespirito.

“Yo no sabía todo lo que había pasado detrás de cámaras. Esta serie no busca competir con los originales, sino honrar esa historia desde lo humano, desde sus luces y sus conflictos”, acotó.

Te puede interesar: URI: De los escenarios de Uruguay a romper moldes y conquistar la escena musical guaraní

El detrás del telón

Cada actor tiene un momento que lo marca. Para Paola, fue una escena en la que la ficción se cruzó con su vida personal:

“Fue cuando María Antonieta le dice a Chespirito que se va del programa. Yo estaba atravesando una pérdida muy fuerte en mi vida. Grabarla me removió todo. Lloré de verdad. No tuve que actuar”, resalta.

El éxito fue tan grande que a Paola le cuesta dimensionarlo. “Yo pensaba que iba a gustar, claro, pero esto superó cualquier expectativa. Me siguen de muchos países, me escriben con tanto amor… solo puedo dar gracias”, insiste.

WhatsApp Image 2025-07-17 at 5.42.38 PM.jpeg

La actriz confiesa que lo más difícil fue la voz. “Ella viene del doblaje, es una maestra en eso. Yo tuve solo dos meses para estudiar su tono, su ritmo, sus gestos. Escuché horas y horas de sketches. ¡Me volví fan!”, asegura.

Foto: Gentileza.

Aunque aún no puede revelar sus próximos proyectos, adelanta que hay cosas cocinándose. “Espero seguir creciendo, aprendiendo y que me sigan dando chances de mostrar lo que amo hacer. Este es mi oficio, mi pasión”.

Antes de la televisión, Paola era —y sigue siendo— actriz de teatro. “Empecé a los 16. El teatro me formó, me cobijó. Es otra energía, pero ahora quiero explorar más lo audiovisual, porque me enamoré de este lenguaje”, rememora.

Para finalizar, Paola se tomó un tiempo para agradecer al público guaraní por el apoyo y el cariño que le brindan en redes sociales.

“Gracias, de todo corazón, por su cariño. Nunca imaginé recibir tanto amor desde Paraguay. Ojalá algún día pueda visitar y abrazarlos en persona. ¡Ya tengo guía turística y hospedaje! Me lo llevo prometido”, sentenció.

Más contenido de esta sección
En la noche del pasado domingo, destacados creadores de contenido estuvieron presentes en el programa Mina en Casa, donde instaron a la conductora a crea su propia cuenta en redes sociales.
El conductor estrella de Telemundo Carlos Adyan visitó por primera vez nuestro país para acompañar a su gran amiga Nadia Ferreira en el lanzamiento de su perfume. En una charla exclusiva con TVO, nos habló sobre la magia de Asunción, sus próximos proyectos y su conexión especial con Paraguay.
Con una preventa agotada en menos de 24 horas y una presentación de lujo en Asunción y Ciudad del Este, la supermodelo y empresaria paraguaya Nadia Ferreira, lanzó oficialmente su primera fragancia de autor denominado, Dama. Un perfume con alma guaraní, sofisticación internacional y esencia de mujer poderosa.
La revista TVO conversó con el multifacético actor Arturo Barba con el cual nos empapamos más sobre su nuevo rol como el Profesor Jirafales en la serie Chespirito: Sin querer queriendo, el impacto del proyecto y lo que tiene en el horizonte.
El actor mexicano Pablo Cruz Guerrero ya nos había conquistado con su impecable interpretación de Patricio Robles en Luis Miguel: La Serie, pero ahora va más allá al ponerse en la piel del ícono de la comedia latinoamericana: Roberto Gómez Bolaños, en la serie Chespirito: Sin querer queriendo. En un mano a mano con TVO nos revela más detalles detrás del proyecto.
La moda paraguaya tiene un nombre que brilla con fuerza en Europa: Fernando Bernardou. Desde Alemania, el diseñador celebra 10 años de su firma Nardou Couture con una serie de acciones que reflejan su evolución creativa y su mirada artística profundamente comprometida con el arte, la belleza y la conciencia social.