26 oct. 2025

Las 17 cosas que siempre usás y que están llenas de bacterias

Estos objetos, normalmente, los usamos con frecuencia y no nos damos cuenta de que son un nido de microbios que pueden causar enfermedades. Te sugerimos limpiar correctamente los utensilios o artefactos que citamos a continuación...

cosas sucias

Muchos de nuestros objetos cotidianos tienen más bacterias de lo que pensás.

Foto: istockphoto

1. El maquillaje viejo: es una fuente abundante de bacterias.

2. Los controles remotos de los televisores: sobre todo en las habitaciones de hotel. Son tocados por casi todos los huéspedes que utilizaron la pieza, y el personal de limpieza casi nunca los desinfecta.

3. Las mancuernas y barras en el gimnasio: son utilizadas por varias personas en un solo día y se llenan de bacterias.

Normalmente lavamos nuestra ropa, pero no los cinturones.

Normalmente lavamos nuestra ropa, pero no los cinturones.

Foto: istockphoto

4. Los cintos: son la primera cosa que tocamos luego de ir al baño, y normalmente no los lavamos.

5. A veces, las secadoras de aire pueden dejarte las manos más sucias que antes de lavarlas.

6. Las tortas de cumpleaños: después de soplar las velas, ya que la saliva del cumpleañero cae en el postre. Si está engripado, fuiste.

7. Las esponjas de cocina: llegan a ser más sucias que un inodoro.

La esponjas también son un contenedor considerable de gérmenes.

La esponjas también son un contenedor considerable de gérmenes.

Foto: istockphoto

8. Las canastas de la ropa: contienen todas nuestras prendas sucias, pero no las lavamos muy seguido (si es que lo hacemos).

9. La cadena del inodoro: (o el botón o palanca) debido a que se toca luego de realizar las necesidades y antes de lavarse las manos.

10. Las manijas de las puertas: todas las personas las tocan.

11. Las monedas: pasan de mano en mano a lo largo del día.

12. Los teclados de PIN y las pantallas táctiles en los cajeros.

13. Las moscas: son mucho más sucias que las cucarachas.

Los celulares son una fuente importante de bacterias.

Los celulares son una fuente importante de bacterias.

Foto: istockphoto

14. Los celulares: dado que la gente los utiliza en todo momento, ¡en todo momento!, y pocos los limpian.

15. Los abrelatas: casi nunca los lavan y quedan pedazos de comida en ellos cuando abrís varias latas.

16. Las fundas de las almohadas: es recomendable lavarlas por lo menos una vez por semana, ya que los aceites de la piel se acumulan con el tiempo.

Debemos cambiar y lavar nuestras fundas y sábanas al menos una vez por semana.

Debemos cambiar y lavar nuestras fundas y sábanas al menos una vez por semana.

Foto: istockphoto

17. Los cubiertos de los restaurantes: a veces, estos lugares los lavan a la vez en contenedores, con la comida depositada en los utensilios, y no se toman el tiempo necesario para asearlos correctamente.

Más contenido de esta sección
La ceremonia podrá verse en vivo el 25 de setiembre a las 20:00 por Latele, con actuaciones de grandes estrellas de la música latina y la participación especial de Nadia Ferreira.
La futbolista paraguaya, con solo 17 años, hizo historia al convertirse en la primera jugadora nacional nominada al Trofeo Kopa en la 69ª edición del Balón de Oro, en París.
Un nuevo miembro se suma a la familia conformada por Stephanie Ríos y Tito Torres. La pareja compartió con emoción que esperan a su primer hijo juntos, previsto para marzo de 2026.
La reconocida actriz venezolana sufrió un percance sobre el escenario del Movistar Arena.
La cuenta oficial del grupo de rock levantó un video en donde se ve el momento en que Marcos Viveros le pide matrimonio a Carmi Masi durante el concierto de Green Day
La influencer impactó con un outfit en negro, y cinto de tachas que preparó para asistir al concierto del grupo Green Day