20 abr. 2025

Kaese lanza nuevo sencillo que fusiona la polca paraguaya y los corridos

Kaese fusionó dos estilos musicales para dar vida a la canción “El adiós que no pudimos” ya disponible en todas las plataformas de streaming.

IMG_5482.JPEG

El adiós que no pudimos, lo nuevo de Kaese para la escena musical.

Foto: Gentileza.

La semana pasada llegó a la escena local el sencillo “El adiós que no pudimos”, de la carismática y versátil cantante guaraní Keila Sandoval, conocida en el mundo artístico como Kaese, con la cual abre la puerta para una nueva etapa en su exitosa carrera musical incursionando en corrido y fusionándolo con la polca paraguaya. La canción forma marte del su álbum “Sin Filtro”, un proyecto que promete llevar la música urbana paraguaya a nuevas alturas.

“Es la primera vez que grabo este estilo y me sentí muy a gusto componiendo y cantando, ya que a mi voz también le queda muy bien canciones más lentas que lo que venía lanzando anteriormente”, comentó la artista a TVO, a la par de recordar que sus letras nacen de experiencias propias o muy de vez en cuando de alguna historia vivida por alguien más.

IMG_3511.JPG

KAESE ha construido una sólida carrera musical, combinando influencias familiares con su talento innato para la composición y la interpretación.

Foto: Gentileza.

La letra de la canción habla de esos amores imposibles de olvidar, donde, a pesar de los intentos por superarlo, sigue encontrando la manera de renacer. Es una canción que conecta profundamente con aquellos que han experimentado un amor que simplemente no se puede dejar atrás.

“Generalmente me vienen frases cuando me estoy bañando o manejando, salgo de la ducha a grabar en mi teléfono o si manejo grabo una nota de voz en un chat que tengo conmigo misma. Otra forma de componer es directamente en el estudio escuchando el beat”, manifestó.

La multifacética artista recordó que cuenta con varias colaboraciones con artistas destacados del medio nacional e internacional que estarán próximamente en el ruedo, a la par de realizar grabaciones fuera del país.

Este sencillo destaca no solo por su emotividad, sino también por su profunda conexión con la identidad cultural de Paraguay.

IMG_3512.JPG

Keila Sandoval, conocida artísticamente como KAESE, es una de las pocas mujeres que ha logrado destacar en el género urbano en Paraguay.

Foto: Gentileza.

La producción estuvo a cargo de Diego Torres (Dídac) y cuenta con la colaboración especial de Pekos Sandoval (padre de la artista) en la guitarra, que fueron grabadas bajo la dirección del reconocido músico arreglista, director de orquesta y productor Sergio Cuquejo en el estudio del mismo; “Spirit and Sound”.

Lea más: DELA CHA, la nueva colaboración urbana de El Princi y Kaese

Fiel a su propia impronta, Kaese ha utilizado este video para mostrar la riqueza natural y lugares emblemáticos de Paraguay, sobre todo el de Katueté, Canindeyú donde se rodó el videoclips, buscando que sus seguidores descubran y aprecien lo mejor de su tierra. La fotografía, color y edición estuvo a cargo de Romeo Sánchez.

La última colaboración de la artista fue con el cantante urbano El Princi con la canción “DELA CHA”. Ambos artistas habían conversado con TVO y manifestaron que trabajar entre ellos es tarea fácil porque desde su primera colaboración con la canción “Los 2s” hicieron click y son buenos amigos desde el día uno.

Desde la redacción de TVO le deseamos el mayor de los éxitos a Kaese y que vengan muchas canciones más.

Más contenido de esta sección
Con una sesión de fotos casera, Maga Páez celebró la vida de su hijo Bautista. El festejo oficial será el sábado 19 de este mes, en San Bernardino.
Alejada del modelaje y abocada en su rol de madre, Gabi Wolscham se promociona como fotógrafa hace un tiempo. Así lo describió en sus redes sociales.
El rey Carlos III del Reino Unido y la reina Camila cumplen este miércoles 20 años de matrimonio no lejos de polémicas y con gran parte de la opinión pública en contra en sus inicios, aunque se han convertido en un símbolo de resiliencia y perseverancia que les ha permitido dejar los problemas atrás.
Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes, en el que han fallecido 113 personas, según cifras provisionales.
El chef paraguayo Jesús Antonio Ruiz, del restaurante Ostrería La Medusa de Málaga (sur), ganó este martes el 17.º campeonato de España de abridores de ostras, celebrado en la feria gastronómica Salón Gourmets de Madrid, tras haber abierto y emplatado 40 ostras en 6 minutos y 47 segundos.
Bad Bunny reivindicó una vez más el español en su intervención en el ‘Tiny Desk’ de la cadena estadounidense NPR, desde la capital estadounidense y haciendo una referencia directa, aunque a modo de anécdota, a la Casa Blanca, lo que se une a la recurrente defensa de su idioma natal por parte del puertorriqueño.