21 oct. 2025

INAP apunta a dar más de 1.800 trabajos en el audiovisual en Paraguay

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) comunicó que esperan contar con la aprobación del presupuesto solicitado. Esta generaría puestos de trabajo en el sector audiovisual.

siete-cajasjpg.jpg

Parte de la película paraguaya “7 Cajas”.

Foto: Paraguay TV

En caso de ser aceptados los pocos más de G. 9.100 millones que la INAP pidió para el próximo año dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2022, se proyecta crear más de 1.800 vacancias en el sector audiovisual, mediante fondos concursables en diversos proyectos, informaron desde el instituto.

“Presentamos un presupuesto de un poco más de G. 9.000 millones para cumplir nuestras metas como institución, que incluye apoyo a producciones locales, fondos de coproducción internacional, becas de estudio en el exterior para paraguayos, apoyo a festivales, entre otros”, indicó el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso en un comunicado.

Asimismo, adelantó que desde la institución se proyecta generar más 1.800 puestos de trabajo directos que se sumarían a los aproximadamente 4.000 que ya formó la industria audiovisual.

“Estamos hablando con todos los sectores en la Cámara de Senadores para conseguir una adenda que nos permita lograr ese objetivo presupuestario para cumplir nuestras metas como institución. Vamos a convertir a Paraguay en una potente industria del audiovisual”, expresó el titular de la INAP.

El Ministerio de Hacienda pretende incluir al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo dentro del PGN 2022, pero con solo unos G. 2.600 millones. No obstante, la Bicameral de Presupuesto aumentó a G. 4.100 millones, pero la INAP buscará lograr una ampliación mediante una adenda y con ello alcanzar los G. 9.100 millones necesarios para la formación de los puestos laborales.

“Son fondos que van a dinamizar la economía y financieramente al sector industrial audiovisual, son fondos concursables para diversos proyectos cinematográficos que van a generar empleos de calidad, fondos de contrapartida de coproducción, hablamos de proyectos de fondos y recursos que involucran a más de un país. Dinero del exterior que vendrá a circular en el país en cuestiones de alojamiento, gastronomía, turismo. El audiovisual es una mina de oro que tenemos, pero necesitamos invertir un poco para la extracción de ese material precioso que nos va a retornar riquezas en mucha mayor proporción”, sentenció el funcionario.

Finalmente, Christian Gayoso adelantó que cuentan con un acuerdo marco con Becal para la creación de convocatorias. “Queremos enviar al exterior el próximo año por lo menos a cuatro compatriotas a cursar maestrías relacionadas con el cine y el audiovisual, utilizando parte de los fondos de formación que tenemos previsto en nuestro presupuesto”, dijo.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo fue creado a través de la Ley 6106/2018 “De Fomento al Audiovisual Paraguayo” y fue habilitado desde este año 2021.

Más contenido de esta sección
La futbolista paraguaya, con solo 17 años, hizo historia al convertirse en la primera jugadora nacional nominada al Trofeo Kopa en la 69ª edición del Balón de Oro, en París.
Un nuevo miembro se suma a la familia conformada por Stephanie Ríos y Tito Torres. La pareja compartió con emoción que esperan a su primer hijo juntos, previsto para marzo de 2026.
La reconocida actriz venezolana sufrió un percance sobre el escenario del Movistar Arena.
La cuenta oficial del grupo de rock levantó un video en donde se ve el momento en que Marcos Viveros le pide matrimonio a Carmi Masi durante el concierto de Green Day
La influencer impactó con un outfit en negro, y cinto de tachas que preparó para asistir al concierto del grupo Green Day
Lali: La que le gana al tiempo sería el título de la cinta que explora el regreso de la artista a los escenarios, con imágenes inéditas y testimonios.