30 abr. 2025

¿Por qué el cáncer afecta cada vez más a los menores de 50 años, como la princesa Catalina?

El caso de la princesa Catalina de Gales, de 42 años y enferma de cáncer, es un ejemplo de como, por razones todavía sin explicar, cada vez más personas menores de 50 años padecen la enfermedad.

La princesa Catalina anuncia que se le ha diagnosticado un cáncer

La princesa de Gales, Catalina, esposa del heredero a la Corona británica, Guillermo, anunció en un vídeo que se le ha diagnosticado un cáncer.

Foto: EFE.

Se trata de una verdadera “epidemia” que empezó hace varias décadas, dice a AFP el cancerólogo Shivan Sivakumar, investigador de la Universidad de Birmingham.

Entre 1990 y 2019, la tasa de cáncer casi se duplicó (+80%) en este grupo de edad en todo el mundo, según un estudio publicado en 2023 por BMJ Oncology, centrado en los treinta cánceres más extendidos.

El fenómeno, que afecta en especial a los países desarrollados, también se refleja en el aumento de las muertes por cáncer entre los menores de 50 años. En treinta años, su número ha aumentado en un 28%.

Algunos casos son muy conocidos, como la muerte en 2020 a los 43 años del actor Chadwick Boseman, protagonista de “Pantera Negra”, víctima de un cáncer colorrectal.

Entre los jóvenes se ha detectado en especial un aumento de los cánceres gastrointestinales (colon, esófago, hígado). Según la American Cancer Society, son la principal causa de muerte por cáncer en hombres menores de 50 años y la segunda en mujeres de la misma edad, detrás del cáncer de mama.

No hay elementos concluyentes

Para explicar el fenómeno “no hay ningún elemento concluyente” dice el doctor Sivakumar, aunque es probable que estén involucrados varios factores.

En todo caso, pese a la información que circula en algunos sectores, la vacunación contra el covid no tiene nada que ver porque el aumento de cánceres empezó mucho antes de la pandemia.

Los científicos tienen dos grandes vías de investigación: o bien las generaciones recientes han estado más expuestas que sus predecesoras a factores de riesgo ya conocidos o bien han aparecido nuevos riesgos.

La primera categoría de hipótesis se basa en especial en una observación: en comparación con las generaciones anteriores, las personas que ahora tienen unos cuarenta años eran más jóvenes cuando fumaban, consumían alcohol o sufrían obesidad.

Obesidad

El último punto llama particularmente la atención de la epidemióloga Helen Coleman, de Queen’s University Belfast, especialista de los cánceres entre los jóvenes en Irlanda del Norte, que apunta a una “epidemia de obesidad” que no existía antes de la década de 1980.

La otra gran hipótesis apunta a la aparición de nuevos carcinógenos como productos químicos, microplásticos o nuevos medicamentos, pero de momento solo son especulaciones.

Otra posibilidad serían los alimentos ultraprocesados, de los que se habla mucho últimamente, pero según Coleman “realmente hay muy pocos datos que respalden esta idea”

Sin conocer las causas del fenómeno, es difícil saber qué hacer para detener el aumento de cánceres entre los jóvenes.

Algunas autoridades sanitarias apuestan por la detección temprana, como Estados Unidos, que en 2021 rebajó a 45 años la edad recomendada para hacerse la prueba de diagnóstico de cánceres colorrectales. En Francia, la edad mínima sigue en 50 años, pero algunos gastroenterólogos piden que se reduzca.

De manera general, los investigadores consultados por AFP esperan que el caso de la princesa de Gales haga ver a los jóvenes que el cáncer no afecta solo a los mayores.

Y que en caso de duda sobre algún síntoma, siempre es mejor consultar. “Si siente que algo anda mal, no pierda el tiempo: vaya a hacerse un examen”, dice el doctor Sivakumar. AFP

Más contenido de esta sección
Las cantantes Marilina Bogado y Mily Brítez se encuentran en Buenos Aires, Argentina, por un nuevo proyecto musical. Se sospecha que también serán parte, las cantantes argentinas Flor Álvarez y Luana Persíncula.
El humorista y actor británico Russell Brand ha sido acusado de violación, agresiones sexuales y atentado al pudor, anunció el viernes la policía londinense en un comunicado.
El veterano reguetonero puertorriqueño Yandel presentó el jueves ‘Yandel Sinfónico’, el primer álbum grabado en vivo que fusiona completamente temas urbanos con una orquesta sinfónica “sin cambiarle la esencia al reguetón”, según aseguró a EFE el artista.
La conductora alzó su voz para reclamar a las autoridades nacionales por la falta de inclusión en Paraguay, especialmente para las personas con TEA.
Shakira se coronó como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, superando a cantantes como Celia Cruz o Mercedes Sosa, de acuerdo con una lista publicada por la revista Billboard.
El actor estadounidense Val Kilmer, fallecido este martes a los 65 años, será recordado como el piloto ‘Iceman’, rival de Tom Cruise en la taquillera ‘Top Gun’, pero fue un intérprete que se puso en la piel de muchos otros personajes, desde Batman al cantante Jim Morrison, pasando por el elegante ladrón Santo o el rey Filipo, padre de Alejandro Magno.