20 nov. 2025

Compatriotas defienden el origen paraguayo de la chipa

“Chipa es un acompañamiento ideal para el café o cualquier comida de desayuno. Está hecha de almidón de yuca (mandioca), que es un ingrediente típico de la Reserva de la Biosfera Yabotí en Argentina”, es una parte de la descripción hecha por la Unesco sobre este alimento típico de nuestro país, en una publicación realizada a través de sus redes sociales.

chipa

La chipa es 100% paraguaya.

Foto: Fernando Franceschelli

Luego de dicho posteo, muchos internautas compatriotas se mostraron enojados por los comentarios, entre ellos importantes figuras nacionales como los periodistas Sanie López Garelli y Luis Bareiro, el nadador profesional Renato Prono, entre otros.

“Que falta de cultura por parte de la Unesco atribuir en su página oficial la chipa a la Argentina. Averigüen si no saben. La chipa es paraguaya 100%", fue la respuesta de Sanie a la publicación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo también se pronunciaron al respecto, reivindicando al mencionado alimento como ícono de la gastronomía guaraní desde hace más de 400 años, conmemorando su día cada segundo viernes del mes de agosto.

Muchos compatriotas se pronunciaron luego de que la Unesco publicara que los ingredientes de la chipa eran procedentes de Argentina.

Muchos compatriotas se pronunciaron luego de que la Unesco publicara que los ingredientes de la chipa eran procedentes de Argentina.

Foto: Fernando Franceschelli

También Aramí O’Hara, del Grupo O’Hara Gastronomía, dio su opinión al respecto y señaló a TVO que estas cosas suceden porque no existe un compromiso firme en inversión económica y recursos humanos calificados por parte del Estado para proteger la soberanía alimentaria y cultural, así como la religiosidad popular del Paraguay. “Y no es problema solo de este Gobierno, es problema de años. No existe una política pública real y aplicable a corto, mediano y largo plazo que esté consensuada y comunicada con acciones concretas a realizarse”, explicó.

O’Hara agregó que no solo la cocina sufre este tipo de situaciones, sino también la música, la artesanía y toda la creatividad y el arte del país. “Una publicación así, nosotros consideramos como una antesala a cosas aun más graves que pueden darse a nivel de apropiación cultural”, destacó.

La Senatur también declaró, sosteniendo que la chipa es un ícono de la gastronomía guaraní.

La Senatur también declaró, sosteniendo que la chipa es un ícono de la gastronomía guaraní.

Foto: Fernando Franceschelli

“¿Cómo se entiende un posteo así? No es para tomar a la ligera, no es poca cosa. Es la Unesco, con sus luces y sombras, como dicen algunos que están restando importancia, pero sigue siendo la Unesco”, expresó O’Hara.

Aramí explicó que actualmente Paraguay no cuenta con una representación abierta en la Unesco y que en gobiernos anteriores sí se contaba con una sede en dicha institución.

Tradiciones paraguayas asociadas a otros países

En ocasiones anteriores ya se había vivido esta clase de situaciones, recordando la indignación nacional sobre el chipa guasu, que fue anunciado en un programa de tevé argentino como alimento creado en el vecino país bajo la denominación de choclotorta. Y también en otro momento surgió una polémica por la empresa brasileña que registró al tereré como marca exclusiva de la yerba que se comercializa en dicho país.

Más contenido de esta sección
La cuenta oficial del grupo de rock levantó un video en donde se ve el momento en que Marcos Viveros le pide matrimonio a Carmi Masi durante el concierto de Green Day
La influencer impactó con un outfit en negro, y cinto de tachas que preparó para asistir al concierto del grupo Green Day
Lali: La que le gana al tiempo sería el título de la cinta que explora el regreso de la artista a los escenarios, con imágenes inéditas y testimonios.
La modelo paraguaya dedicó un tierno mensaje a Marc Anthony por su cumpleaños número 57, recordando los momentos compartidos y resaltando el amor que los une junto a su hijo Marquito.
La velada internacional, Grace for the World, reunió a artistas de renombre, entre ellas a la “bichota” que se lució no solo como solista sino con su dúo, Andrea Bocelli.
Letizia cumple 53 años y lo celebra en la intimidad del Palacio de la Zarzuela, en una fecha marcada por la ausencia de sus hijas Leonor y Sofía, quienes continúan sus estudios fuera de España.