01 may. 2025

Roberto Canessa: “Todos tenemos nuestra cordillera”

El uruguayo Roberto Canessa es uno de los 16 sobrevivientes del terrible accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andres en 1972 y que marcó su vida a los 19 años.

Oscar-tipped 'Society of the Snow' gives voice to Andes plane crash dead

Roberto Canessa pasó 72 días en la Cordillera de los Andes. Junto a otros 15 compañeros sobrevivió ala tragedia.

Foto: AFP.

Roberto Canessa pasó dos tercios de su vida contando cómo enfrentó temperaturas bajo cero, dos avalanchas, escaló los Andes y comió carne humana para sobrevivir al terrible accidente aéreo que marcó su vida a los 19 años.

Pero siendo una de las más fantásticas historias de sobrevivencia de todos los tiempos, para el uruguayo vale la pena contarla de nuevo.

La tragedia - o el milagro - en los Andes regresa a la gran pantalla con “La sociedad de la nieve”, de Netflix. Dirigida por el español J.A. Bayona, se estrenó en diciembre en algunas salas de cine en varios países y podrá verse en la plataforma de streaming desde el 4 de enero.

“Todos tenemos nuestra cordillera”, dijo Canessa a AFP.

“Y hay mucha gente que está trepando la montaña ahora. Hay que decirle que no se desanimen, que sigan adelante”.

El título y la historia salen del libro homónimo del uruguayo Pablo Vierci, quien recoge los testimonios de los miembros de “la sociedad de la nieve”.

Para Canessa el nombre representa un pacto que nace cuando la vida desafía, “cuando la sociedad civilizada te deja de lado”.

“Cuando tenés un equipo de rugby. Vas en un avión a Chile a jugar un partido. Y de repente estás en un accidente aéreo (...) Y por supuesto que el ser humano enseguida piensa que lo van a venir a rescatar. Pero empiezan a pasar los días”, expresa.

Oscar-tipped 'Society of the Snow' gives voice to Andes plane crash dead

Escena de “La sociedad de la nieve”, que retrata el momento del rescate, luego de 72 días del siniestro.

Foto: AFP.

Agrega crudamente que: “Tenés que hacer tu propia agua, tenés que comerte a los muertos porque si no te vas a morir. Los muertos están ahí, al lado tuyo. Empezás a ver la muerte de otra persona, no con tristeza por él, sino con tristeza por ti, porque estás como en lista de espera”.

Un drama que no se olvida

El 13 de octubre de 1972 un avión con 45 personas a bordo (los jugadores del equipo Old Christians, algunos familiares y la tripulación), se estrelló en las montañas andinas, en territorio argentino.

El dramático impacto mutiló el avión y mató a varios. Otros sucumbieron a lo largo de los 72 días que pasaron en el Valle de las Lágrimas, a más de 3.000 metros de altura.

“Lo que nos pasó en los Andes es absurdo”, dice Canessa, uno de los 16 que vivió para contarlo.

El ahora cardiólogo recorrió la cordillera en la época junto a su amigo Fernando Parrado durante diez días hasta conseguir ayuda.

El siniestro y la hazaña fueron abordados en libros, documentales y películas como "¡Viven!” (1993), hablada en inglés y protagonizada por Ethan Hawke y Josh Hamilton. AFP

Más contenido de esta sección
La princesa Catalina de Gales dijo que la naturaleza fue el “santuario” de su familia en el último año e instó a conectar con sus poderes restauradores al conmemorar este domingo el Día de la Madre en el Reino Unido.
La cantante estadounidense Ariana Grande sana las heridas de su turbulento divorcio con su exmarido Dalton Gomez en la versión extendida de su séptimo álbum de estudio ‘Eternal Sunshine’, publicada este viernes.
El rey Carlos III del Reino Unido ha sido visto este viernes en público por primera vez tras su ingreso el jueves en una clínica londinense debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer no especificado que padece.
La actriz estadounidense Megan Fox dio hoy a luz a su primera hija con el rapero y productor Machine Gun Kelly, que hizo el anuncio a través de su cuenta de Instagram.
Durante su cuarto concierto en la Ciudad de México, Shakira sorprendió al público tras invitar a Lili Melgar, la niñera de sus hijos, a subir al escenario para bailar El jefe.
Cinco horas y media de anuncios cada 15 minutos. Esa fue la estrategia de Marvel para desvelar nada menos que 27 estrellas para la nueva entrega de los Avengers, que se nutre de los superhéroes de ‘X-Men’ o ‘Fantastic Four’, pero que no cuenta con Hugh Jackman, Tom Holland ni Brie Larson.