21 abr. 2025

La sociedad de la nieve, de Bayona, logra dos nominaciones a los Óscar de Hollywood

La película española “La sociedad de la nieve”, de Juan Antonio Bayona, que narra la lucha de los supervivientes de la tragedia aérea de Los Andes, logró hoy dos nominaciones a los premios Óscar de la Academia de Hollywood, entre ellos el de la mejor película internacional.

La sociedad de la nieve La sociedad de la nieve La sociedad de la nieve_48747552.jpg

La película española “La sociedad de la nieve” cuenta con dos nominaciones a los Óscar.

La cinta fue nominada además al Óscar al mejor diseño de maquillaje y peluquería en una ceremonia celebrada en Los Ángeles en la que los actores Zazie Beetz y Jack Quaid dieron la lista definitiva de los candidatos a las 23 categorías de la 96 edición de los premios de la Academia.

En ella también se encuentra el español Pablo Berger, con el filme “Robot Dreams”, nominado al Óscar a mejor película animada.

Las de hoy son las primeras nominaciones para Bayona (Barcelona, 1975), quien en la prestigiosa categoría de película internacional tendrá que competir contra la italiana “Io Capitano”, la británica “The Zone of Interest”, la japonesa “Perfect days” y la alemana “The teachers lounge”.

En la categoría de mejor diseño de maquillaje y peluquería -elaborado por Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé-, la cinta se enfrentará a “Golda”, “Maestro” y a las cintas más nominadas, “Oppenheimer” (13) y “Poor Things” (11).

La nominación a los máximos galardones del cine estadounidense, que se entregarán el próximo 10 de marzo en Los Ángeles, llega unos días después de que la cinta no lograra el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, que fue para la francesa “Anatomy of a Fall”, de Justine Triet.

Y también después de que la semana pasada se conociera que es una de las cinco nominadas a la mejor película en habla no inglesa en los premios BAFTA de la Academia del cine británica.

“La sociedad de la nieve” relata la hazaña de los 16 supervivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a Chile a los integrantes del club de rugby Old Christians Club de Montevideo junto a varios de sus allegados y a cinco tripulantes.

El avión se estrelló el 13 de octubre de 1972, en el Glaciar de las Lágrimas, un páramo andino en el que las condiciones de vida eran casi imposibles.

Los supervivientes resistieron 72 días, soportando temperaturas extremas, avalanchas y tormentas de arena y alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

En una entrevista con EFE desde la alfombra roja de los pasados Globos de Oro, el cineasta barcelonés de 48 años afirmaba que le hacía “mucha ilusión” representar a España con una película protagonizada por uruguayos y argentinos y rodada en España, Argentina, Uruguay y Chile.

En la cinta, que contó con la participación y aprobación de supervivientes y sus familiares, destacan las actuaciones de Matías Recalt, que interpreta en la película a Roberto Canessa, y Enzo Vogrincic, en el papel de Numa Turcatti.

Esta película supuso el regreso de Bayona con una cinta en español desde “El Orfanato” (2007), tras la cual se lanzó al mercado anglosajón con títulos como “The Impossible” y más recientemente con la serie “The Lord of the Rings: The Rings of Power”.

El cineasta ganador de tres premios Goya mostró esta semana en una rueda de prensa su felicidad por los reconocimientos que está recibiendo la cinta, que se estrenó en el pasado Festival de Venecia en septiembre, así como por la “abrumadora” respuesta del público, con más de 51 millones de visionados en solo diez días en la plataforma Netflix.

En una reciente entrevista con EFE, el cineasta narraba que le objetivo de contar la historia era “recuperar la memoria de los fallecidos”, hablar de “la forma que tuvieron de entregarse unos a otros” y enfocarse en lo espiritual, en demostrar “cómo a través de la herida nos curamos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La cantante colombiana Shakira lanzó este sábado el videoclip de 'Última’ para conmemorar el primer año de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que fue publicado el 22 de marzo de 2024.
La actriz Sarah Jessica Parker celebrará este martes su 60 cumpleaños, marcando así cinco décadas de una trayectoria que ha dejado huella en Broadway y en la gran pantalla, pero sobre todo en la televisión al convertirse en un icono popular gracias a su interpretación de Carrie Bradshaw en ‘Sex and the City’ (Sexo en Nueva York).
La Fiscalía chilena confirmó este domingo a EFE que abrió una investigación por la difusión de unas imágenes de la princesa Leonor comprando en un centro comercial de Punta Arenas, en Chile.
Luego de su debut como conductora de Premio Lo Nuestro, Nadia Ferreira estuvo en el programa Despierta América. Habló sobre su familia y el próximo lanzamiento de su perfume Dama.
Dame Lesley Lawson, más conocida como Twiggy, considerada la primera supermodelo de la historia de la moda, asegura en una entrevista con EFE que sigue viéndose bella pasados los 75 años, y que le apena que la presión estética y el edadismo no permitan a otras de su generación sentirse igual de bien.
El actor estadounidense Ryan Reynolds ha solicitado a un juez que le excluya de la demanda por difamación por valor de 400 millones de dólares en la batalla legal que el también actor y director Justin Baldoni mantiene contra la esposa del primero, Blake Lively.