28 oct. 2025

Confirman el segundo paciente en el mundo que se cura del VIH

La ciencia celebra el segundo caso de curación en el mundo del VIH. El paciente lleva más de dos años sin tratamiento antirretroviral y sin signos detectables del virus mortal. Hace un año esta posibilidad era imposible, pero incluso ya se espera para confirmar una tercera persona curada.

vih

Se confirman las curaciones de pacientes de VIH con tratamiento de trasplante de células madre.

Foto: Elheraldo

En el año 2019, la noticia de un hombre con VIH que, tras sufrir cáncer, se había sometido a un trasplante de células madre de la médula ósea y parecía haberse curado de ambas enfermedades dio esperanza de que era posible encontrar una cura para esta enfermedad.

Sin embargo, por precaución los expertos pedían cautela y decían que era pronto para hablar de curación; pero ahora, con un segundo hombre al que llaman el “paciente de Londres”, con 30 meses sin tratamiento antirretroviral y sin signos detectables del virus en el cuerpo, los investigadores consideran que sí se puede hablar de curación.

El paciente de Londres, de nombre Adam Castillejo, de 40 años, decidió este lunes hacer pública su identidad en una entrevista con el The New York Times, donde reveló que había convivido con el VIH desde 2003.

Castillejo se convierte así en la segunda persona en el mundo en haber logrado eliminar el VIH, después de que un primer individuo, el “paciente de Berlín”, quien hace 12 años se sometió también a dos trasplantes de células madre, en 2007 y 2008, para tratar un cáncer y logró curarse de ambas enfermedades.

Otra buena noticia que los investigadores señalan en el The Lancet HIV es que podría haber una tercera persona curada. Se trata de un paciente de Düsseldorf que, por el momento, lleva ya 14 meses con el virus indetectable en ausencia de medicación.

El tratamiento antirretroviral mantiene la infección de VIH bajo control: reduce la concentración de virus en el organismo y el riesgo de transmisión, e impide que la infección por VIH acabe provocando sida, la enfermedad.

Hasta el momento, si una persona portadora del VIH interrumpe el tratamiento, el virus rebrota en las primeras cuatro semanas, informó el medio La Vanguardia.

La diferencia con estos tres pacientes que no tuvieron un rebrote del virus se debe a que recibieron un trasplante de células madre de donantes que tenían dos copias de una mutación, lo que provoca que los glóbulos blancos, las células de defensa del organismo, sean resistentes al VIH.

Con el trasplante, conforme las células del donante van reemplazando las de la persona con el virus, se disminuyen las posibilidades de que el VIH se replique y, por tanto, que pueda seguir infectando. Y, como demuestran estos tres casos, el virus acaba desapareciendo.

Más contenido de esta sección
La Miss Mundo Paraguay 2021 finalmente contrajo matrimonio ante la ley civil en Alto Paraná. La ex-modelo decidió dejar de lado el escándalo que la rodeo a ella y su novio, Jorge Escobar.
A causa de su bipolaridad y sus problemas de salud, Selena Gómez confesó que tuvo pensamientos intrusivos y su boda se vio afectada.
La organización World Vision UK relacionada con Meghan Markle, se ve envuelta en una serie de denuncias por racismo, sexismo y por un entorno laboral complicado.
Con una estética íntima y una letra cargada de emociones, Javier Solís estrena Entre los Faroles, un tema que refleja madurez artística y una profunda conexión con los sentimientos humanos.
La modelo paraguaya fue homenajeada por el condado de Miami-Dade, que proclamó oficialmente el 14 de octubre como el Día de Nadia Ferreira. La eterna reina de corazones celebró con “humildad” el homenaje y lo compartió con sus seguidores en redes sociales.
Este domingo, la música urbana se viste de gala para celebrar a uno de sus referentes: Iván González Baquer, conocido como MC Anjo, quien festeja sus 11 años de trayectoria artística con un espectáculo único en Dubái Manzana T, que abrirá sus puertas de manera exclusiva para este aniversario.