Emilio Valentín Duarte Collins, mejor conocido como Nucho, es originario del barrio Loma Pyta, Asunción. Se inició en la música a la edad de los 6 años y pertenece a una familia de artistas. Su padre, Emilio Duarte, es arpista y guitarrista; y su madre, Lila Inés, cantante. Ellos actualmente residen en Málaga, España.
Se inició como percusionista durante una gira por el Brasil. Luego aprendió a ejecutar la guitarra, el teclado, el bajo eléctrico, la batería, el acordeón y algo de arpa. También había empezado a cantar desde pequeño, pero más se desempeñaba como instrumentista. En 1990, a la edad de 11 años, llegó con su familia a Suiza haciendo música, y decidieron instalarse ahí.
Duarte estuvo alejado un tiempo del mundo artístico, hasta que en 2018 decidió retomarlo definitivamente, pero cambiando de forma radical su estilo: pasó de la música paraguaya y tradicional sudamericana al reguetón.
Para su regreso artístico, lanzó una canción un poco particular, que habla de la cultura y tradición paraguaya. El tema inicialmente fue escrito en francés, porque quería que la gente del lugar donde reside comprendiera el significado de sus palabras. Pero unos días antes de grabarlo, también lo tradujo al español. Esta composición se llama El Tereré, y tiene un video hecho en Suiza, en la cuidad de Neuchâtel, con la participación especial de la Miss Suiza 2017, Yasmina Assal, con quien entabló una buena amistad. Cuando él le habló de su proyecto, ella quedó encantada y apareció finalmente en la producción.
Dicho video dio la vuelta al mundo en la redes sociales y le permitió crear la base que necesitaba para regresar a la música. Nucho escribe sus propias canciones y produce todo, tanto a nivel musical como visual.
“En el mes de marzo lancé otra producción hecha totalmente por mí, y la mayor satisfacción que tengo es que ahora lo difunden aquí en un canal suizo llamado LFM TV, un logro muy importante para mí, sabiendo las grandes exigencias de los canales de este país”, señaló el cantante.
Para Nucho, como artista y sobre todo como paraguayo, es importante dar a conocer a la gente su trabajo y su lucha por seguir creciendo, para demostrar que los paraguayos también pueden hacer grandes cosas. Según afirma, todo es cuestión de abrir los ojos, romper el caparazón y apreciar las demás culturas musicales sin olvidar de dónde venimos.