29 abr. 2025

Un año más sin Julia Estela

Hace 15 años se apagó la estrella de Perlita Fernández. La actriz y conductora de tevé se hizo parte de la familia de muchos hogares paraguayos con su entrañable papel de Julia Estela. Este es nuestro pequeño homenaje a la gran artista que protagonizó varias páginas de TVO.

Julia Estela JULIA ESTELA. Un personaje de Perlita que es inolvidable.

El 31 de marzo de 2002 falleció Perlita Fernández, la gran actriz que se adueñó de las pantallas de tevé durante dos décadas como conductora de varios programas y, por sobre todo, encarnando a su peculiar personaje Julia Estela, una trabajadora del servicio doméstico con un fenomenal sentido del humor.

El nacimiento de Julia Estela

El 9 de julio de 1949, la intérprete nació en la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, y fue reconocida con el nombre de Miriam Anatolia Fernández Monzón. Pero a los tres años fue bautizada por Azucena Zelaya, una maestra que dedicó su vida al arte, con el nombre de Perlita Fernández Monzón, identidad con la que alcanzó su máximo esplendor. Perlita Fernández TVO A final de los años 80 nació el personaje que hasta hoy recordamos con cariño: Julia Estela, quien se ganó la admiración y el cariño del público que seguía incansablemente sus aventuras. Además de su personalidad vivaz, era conocida por su genial sentido del humor a la hora de tratar temas de diversa índole, incluso de tinte político y social. Esta fue una de las entrevistas que Perlita Fernández concedió a TVO. Como anécdota, este rol nació de pura casualidad y el día menos pensado. Sucedió así: el Sistema Nacional de Televisión (SNT) emitía por sus pantallas Carcarama, un programa de humor muy exitoso en su época con grandes actores. En una ocasión, Álvaro Ayala estaba aguardando a un actor para grabar un sketch. Como este no llegaba y el canal contaba con solo dos cámaras, el equipo tenía poco tiempo para rodar los bloques. Entonces, Perlita encontró una peluca negra y la ropa de una trabajadora doméstica, e improvisó algo totalmente fuera de la rutina del show.

Perlita Fernández Entre las personas que recordaron a Julia Estela se encuentra la comunicadora Natalia Cabarcos, que compartió estas imágenes como homenaje.

Luego de que el programa saliera al aire, para sorpresa de los productores del canal, el personaje creado por Perlita tuvo una gran aceptación por parte del público: tanto así que recibieron un montón de llamados pidiendo más de “la empleada con moño rojo”, según recordaron en varias ocasiones. El resto es historia. Gracias a esto, Julia Estela, además de estar en la televisión, llegó con muchísimo éxito al teatro. Sus frases más célebres fueron: “Me tengo que apurarme para irme”, “Nada más y nada menos que Julia Etela”, “Mi novio Minguelito” y un montón de citas más. Perlita Fernández tuvo una gran trayectoria frente a las pantallas de tevé y sobre las tablas. Sus obras de teatro más recordadas son: Kabarret, ¿Y ahora qué?, y Todos en París conocen. Mientras que en la televisión apareció en: Sin protocolo, Las buenas noticias de Krone y Chismografía veraniega.

La despedida

En el año 1992, Perlita se sometió a una operación cardiaca; de alguna forma, esto afectó a su estado de salud. A pesar de todo, la actriz seguía viviendo con todas las ganas y alegría que la caracterizaban. Hasta que el 31 de marzo del 2002, su corazón no resistió y dejó este mundo a los 52 años. Como diría su propio personaje, “se apuró para irse”, dejando un gran vacío entre sus tres hijos ?Gustavo, Jorge y Gonzalo Giménez Fernández?, sus compañeros y más que nada entre el público paraguayo, que más de una vez soltó una carcajada con las ocurrencias de esta ingeniosa cómica.

Perlita Fernández. Perlita en una producción para la revista TVO.

No cabe duda, Perlita Fernández dejó un gran vacío con su partida. Así que a un año más de su muerte, recordamos con cariño a la madre, amiga y profesional que se robó nuestros corazones con su sencillez y gran sentido del humor. Fotos: Redes-Archivo