05 nov. 2025

Promocionan cuentos de la Chilindrina para prevenir el abuso infantil

Cada 19 de noviembre se recuerda el Día Mundial para la Prevención del Abuso Contra los Niños. El libro Yo amo a la familia, de la actriz la Chilindrina, ayuda a prevenir el abuso sexual infantil y detecta posibles casos. El presidente de FundaJoven, Juan Cruz, contó: “Son dos años de trabajo ya con el libro de cuentos, hacemos prevención llegando a cientos de escuelas cada mes”.

Libro Chilindrina.jpeg

El libro de la Chilindrina se llama Yo amo a la familia.

Foto: Gentileza

“El Proyecto Yo Amo a la Familia es impulsado por la Fundación FundaJoven y este año ha alcanzado a unos 22.000 niños y niñas en el departamento Central, con la distribución gratuita del libro de cuentos de la Chilindrina. El material didáctico enseña sobre las partes privadas del cuerpo, los secretos buenos y malos que no se deben guardar, e instruye a decir que no ante propuestas de cualquier persona extraña o conocida, o en actos que le parezcan impropios o incómodos”, expresaron los responsables del proyecto.

22.000 niños y niñas del departamento Central ya fueron alcanzados con el Proyecto Yo amo a la familia.

22.000 niños y niñas del departamento Central ya fueron alcanzados con el Proyecto Yo amo a la familia.

Foto: Gentileza

El presidente de FundaJoven, Juan Cruz, destacó: “Son dos años de trabajo ya con el libro de cuentos, hacemos prevención llegando a cientos de escuelas cada mes y hemos detectado unos 384 posibles casos de abuso sexual; digo posibles, porque no podemos aún comprobar nada, de eso se encargan los organismos responsables, pero son alarmantes las cifras que cada año van en aumento”.

“Los alumnos acompañan la lectura del cuento con un video de 30 minutos en el que la Chilindrina transmite un mensaje, luego el equipo coordinador resume lo leído con una reflexión concienciando a los alumnos. Al finalizar, los escolares completan la tarea tipo semáforo para identificar situaciones: el rojo, si alguien tocó sus partes privadas; el amarillo, si han intentado tocarles, y el verde, si no pasa nada. Los dibujos son presentados a los docentes y a la directora para convocar a los padres. Además, todos los casos son notificados a la Dirección de la Niñez del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)”, explicaron los responsables del proyecto.

El 19 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Prevención del Abuso Contra los Niños y desde FundaJoven motivan a hacer prevención desde la casa. “Todos podemos y debemos hacer prevención, especialmente protegiendo a nuestros hijos, enseñándoles sobre lo que corresponde”, resaltaron desde la fundación.

Debemos enseñar a los niños que tienen el derecho a decir

Debemos enseñar a los niños que tienen el derecho a decir “No”.

Foto: Gentileza

Algunos consejos de prevención

1. Enseñarles que tienen el derecho a decir que no ante propuestas de cualquier persona extraña o conocida, o en actos que le parezcan impropios o incómodos.

2. Nadie tiene derecho a tocar ninguna parte de su cuerpo sin su consentimiento.

3. Generar ambientes de confianza en donde las niñas y los niños se sientan escuchados.

4. Invitarlos a que pregunten a un adulto cuando sientan confusión ante manifestaciones de acercamiento de otras personas o ante preguntas o peticiones que realicen.

5. Explicarles la diferencia entre las caricias buenas que les hacen sentir bien, y los tocamientos que les resultan desagradables e incómodos. Nadie puede obligarles (ni parientes) a demostrar su afecto en formas que les molesten.

7. Participar en talleres sobre el cuidado del cuerpo, reconocimiento de las partes privadas, conductas sexualmente responsables, enamoramiento y consecuencias de las relaciones sexuales.

8. Explicarles que hay secretos buenos y secretos malos. Los buenos corresponden cosas agradables, y los secretos malos, a cosas que te hacen daño: tocar el cuerpo a escondidas es un secreto malo, y hay que contarlo rápidamente a una persona adulta y de confianza.

9. Asegurarse de que el niño sepa decir que no si alguien intenta tocarlo de manera que se sienta incómodo, con caricias malas.

10. Explicarles que no se debe abrir la puerta a extraños, ni ir a sus casas ni a pasear con ellos sin el permiso de sus padres.

Más contenido de esta sección
El 7 y 8 de noviembre, Asunción se prepara para un viaje sensorial único con el EXPYFEST 2025, el festival que fusiona arte, tecnología y música electrónica en dos jornadas imperdibles. Realidad virtual, sonido 360°, videomapping, performances y experiencias inmersivas transformarán la Alianza Francesa en un laboratorio creativo donde la emoción y la innovación se encuentran.
Los estudios Paramount de Los Ángeles se convirtieron por primera vez en pasarela en lo que sería la cuarta edición del evento de la revista Vogue que celebra al universo del cine y la moda.
La bella Nadia se mostró feliz en sus redes, recorriendo las calles de su vecindario para pedir dulces, disfrazada junto a su hijo Marquitos.
La actriz de la serie Games of Thrones compartió en sus redes sociales las postales de su reciente visita a la Argentina
La música vuelve a tender puentes en el Río de la Plata. El cantante uruguayo Uri y la reina de la cumbia paraguaya Marilina presentan la canción Mi Necesidad, una colaboración que une dos estilos, dos culturas y dos voces poderosas en una misma canción.
Alana Hadid contrajo nupcias con Ross Williams en una bella ceremonia en el patio de la casa de su padre. En la boda estuvieron presentes sus hermanas Bella y Gigi.