En nuestro país, el pole dance —que ya podría considerarse un deporte— entró en auge en el 2012, cuando se llevaron a cabo las primeras certificaciones. Y si bien aún no es totalmente bien visto por mucha gente, la cantidad de adeptos y apasionados por la disciplina va en aumento. Inclusive se llevaron a cabo competencias en nuestro país, y muchos atletas van a representarnos internacionalmente; este año no será la excepción.
Miembros de la academia Asunpole participan del Panamerican Pole Championship, una competencia internacional llevada a cabo en Buenos Aires (Argentina). Marisol Moreno, directora de la institución, comentó a TVO que en la competencia mostrarán todo el talento que existe en Paraguay.
Son cuatro los competidores que irán a la ciudad porteña a representar a la escuela. Federico Perrier, estudiante de Fisioterapia y Kinesiología, quien obtuvo la Medalla de Oro en la categoría Elite en el Paraguay Pole Championship —competencia realizada en nuestro país en el mes de setiembre, cuyos ganadores consiguen su pase al Panamerican Pole Championship—; Guillermo Sandoval, contador público y Medalla de Plata en la categoría Profesional Masculina; Paola Aguilera, ingeniera comercial y Medalla de Oro en la categoría Máster, y Marisol Moreno, ingeniera civil con Medalla de Oro en la categoría Amateur.
La competencia panamericana se divide en semifinales y final. El sábado 7 de diciembre se define quiénes pasarán a la final, que se llevará a cabo el domingo 8 de diciembre, siendo el requisito quedar entre los primeros cinco lugares.
Debido a la falta de apoyo, los propios competidores debieron solventar sus gastos para poder ir a representarnos en Buenos Aires.
“Competir siempre exige un compromiso de parte del atleta, entrenamiento diario, dieta, lesiones, etcétera. Ensayos a media noche por falta de tiempo durante el día. Sacrificio de tiempo de calidad con familia o amigos. Entrenamiento con lesiones ya preestablecidas y con nuevas causadas durante las prácticas”, nos contó Moreno.
Para los competidores, según señalaron a nuestra revista, es un orgullo ir a representar a nuestro país en algo que les apasiona. Siempre hay nervios, temores y lesiones, pero la ilusión y las ganas de dar todo de sí son mucho más fuertes. Son varias las academias que buscan hasta ahora difundir esta modalidad deportiva y artística para que se conozca en todas sus facetas y posibilidades.
“El pole dance puede ser una danza, un deporte, arte, teatro, muchas cosas. Todo depende de la intención que se le dé. Un baile erótico, una danza interpretativa, una muestra de acrobacia y de fuerza, una interpretación teatral… Puede ser lo que se quiera y no tiene edad ni género. Niños, mujeres y hombres pueden practicarlo desde los dos hasta los 80 años. El peso puede ser condicionante, pero no determinante, es cuestión de decisión, disciplina y ganas. ¡Todos podemos si queremos!”, finalizó Moreno.
Otra competidora paraguaya que irá a la capital argentina es Ana Piatti, quien representará a la academia Cap Wellnes. Piatti es estudiante de Fisioterapia y obtuvo la Medalla de Plata en la categoría Profesional Femenina.
“Estoy muy emocionada y nerviosa principalmente, porque de verdad el proceso es un poco frustrante, entre los entrenamientos, las pasadas de coreo y, sobre todo, los gastos que implica. Pero lo más importante y satisfactorio es ir a disfrutar y dar todo lo mejor ahí, y volver al país para compartir la experiencia, con más ganas de aprender y enseñar lo aprendido”, explicó Ana.
Al igual que Marisol, Ana anima a las personas a probar esta disciplina y a romper el tabú que hasta ahora atormenta a este deporte, que sigue siendo mal visto por muchos, asociándolo exclusivamente con bailes eróticos o de cabaret.
“A parte de ser un baile, es un arte y deporte con un entrenamiento completo, saludable, que permite cambiar y mejorar tu autoestima, dejando de lado el qué dirán para así enfocarte en mejorar tu salud física y lograr aceptarte como sos”, finalizó Piatti.