Se trata de la única compañía en el mundo de ballet clásico sobre hielo, gracias a una refinada técnica que combina delicadamente el ballet clásico y el patinaje artístico, utilizando tecnología de punta que permite convertir en pista de hielo los escenarios de los más importantes teatros del mundo: la Ópera de Sidney, el Gran Salón del Pueblo de Pekín, el Lincoln Center de Nueva York, la Ópera de Singapur, etcétera. Y en las próximas semanas, el Teatro Guaraní también convertirá su escenario en una pista real de hielo para recibir a este espectáculo maravilloso por solo tres días: 31 de mayo y 1 y 2 de junio.
Los horarios para la presentación son los siguientes: viernes 31 a las 20.00, sábado 1 a las 17.00 y 20.00, y domingo 2 de junio a las 11.00 y 17.00. El show durará dos horas.
Todos hemos oído hablar de Carmen, la Bella Durmiente, la Cenicienta y El lago de los cisnes, pero cuando se trata del Ballet Estatal de San Petersburgo sobre Hielo, hay una diferencia: la novedosa combinación de danza clásica y patinaje artístico, cuya expresividad, elegancia y belleza agregan magia hasta a los clásicos cuentos de hadas.
La compañía está compuesta por 100 patinadores, muchos de ellos campeones mundiales y olímpicos. Cuenta dentro de su repertorio con obras como Romeo y Julieta, la Cenicienta, la Bella y la Bestia, el Cascanueces, Giselle, la Bella Durmiente, Rasputín, entre otras.
Asunción será protagonista de un verdadero cuento de hadas con 35 artistas en escena, que contarán la historia de Odette, una joven princesa hechizada por un brujo que la convierte en cisne; y de Sigfried, un príncipe en edad de conseguir esposa y que, sin pensarlo, se enamora de la joven encantada.
Se trata de una de las obras más reconocidas del compositor P. I. Tchaikovsky: El lago de los cisnes, un cuento de hadas que une la música, la danza y el patinaje sobre hielo, bajo la dirección de Konstantin Rassadin, director artístico, exsolista del Ballet Mariinsky de fama mundial y artista de mérito de Rusia.
El escenario del Teatro Guaraní será transformado en una pista de patinaje. Ocho toneladas de hielo triturado serán vertidas en una pista especialmente diseñada para crear una superficie lisa y compacta, en un proceso que tarda 28 horas. El agua se desliza entre las virutas del hielo y se congela en capas, para luego dejar a la naturaleza hacer su trabajo.
Las entradas tienen los siguientes costos: Balcón, G. 215.000; Platea Posterior, G. 315.000, y Platea Delantera, G. 415.000.