01 jul. 2025

Berta Rojas: “La música rompe todas las barreras”

Berta Rojas En plena gira, la guitarrista nominada tres veces a los premios Grammy Latino, Berta Rojas, se dio un alto en su agenda para charlar con TVO sobre su recorrido por el país, sus proyectos, anécdotas y la posibilidad de seguir haciendo lo que tanto la apasiona: recorrer los escenarios con su amada guitarra. Berta Rojas Esta es la octava edición de su gira Con Berta Rojas, hoy toca Mangoré. No hay nada que detenga a una mujer tan vital y comprometida como Berta Rojas (49). Ella apuesta a Paraguay, el país que la vio nacer y el lugar al que siempre regresa a recargar energías para seguir con su agenda internacional, llevando los acordes de Mangoré por el mundo. Ese amor es el que la impulsa cada año a recorrer el país con su gira Con Berta Rojas, hoy toca Mangoré. En su octava edición, el recorrido se dividió en dos etapas, en las que se presentó en varias instituciones educativas del departamento Central y Misiones, cuna del conocido artista Agustín Pío Barrios Mangoré. Berta no ocultó su alegría porque esta gira la une al público joven, al cual ella intenta trasladar su mensaje de vida a través de la música. Contanos, Berta, ¿cómo te fue con esta gira anual por el país?- Una maravilla. El contacto con la juventud renueva las esperanzas en este Paraguay tan difícil. Es muy recíproco; los tratás con respeto y amor, y ellos te devuelven el doble. Es importante el rol del docente en esta etapa de formación, porque los jóvenes que vamos formando son el futuro de nuestro país. ¿Cuál es el mensaje que dejás en tus presentaciones?- Más allá de la música, esta es una gira motivacional, porque los elementos que hacen al éxito en cualquier rama son disciplina, perseverancia y pasión. También tratamos de hablar de los héroes de la paz, como Agustín Pío Barrios, que con seis cuerdas fue capaz de hacer conocer al país a través de su talento. Estoy convencida de que una juventud motivada es capaz de superar límites y alcanzar metas. ¿Cómo surge Con Berta Rojas, hoy toca Mangoré?- Fue una idea de Ernesto García y surgió debido a la jerga popular que se utiliza en los colegios, por decir “hoy tengo matemáticas, hoy tengo historia”. Es como la asignatura del día (risas). Y bien, lo hicimos así y ya lleva ocho años de gira ininterrumpida a lo largo y ancho de nuestro país. ¿Cómo te hizo sentir el público en estas nuevas presentaciones? - Las bienvenidas se superan año tras año. Cada recepción es más hermosa que la otra. Esta edición fue la primera en que hicimos una transmisión en vivo para nuestros seguidores en Facebook. Mucha gente notó el recibimiento y el cariño de la gente, que yo estoy tan feliz y agradecida de tener. Me da fuerzas para seguir dando más a través de lo que me gusta. Lo que hago es una apuesta al mejor Paraguay que podemos tener. El arte y la cultura que nos da esta tierra son para dignificarla, y de eso estoy segura. ¿En qué ciudad te sentiste más agasajada?- Es difícil elegir una, porque en todas me sentí querida y cada una tiene su magia. Hay algunas que me quedan en la memoria, como el cierre en Arroyos y Esteros, y en Ypané, donde el año pasado nos recibieron con una caravana de guitarras. Me siento muy agradecida por el empeño y la dedicación que le ponen a cada una de las bienvenidas que me ofrecen. Esta gira cerró en el departamento de Misiones. ¿Representó algo especial?- Con mi equipo decidimos ir a Misiones por lo importante que es para nosotros hablarle al misionero de Agustín Pío Barrios, un héroe del lugar, que nació en San Juan Bautista. Es una carta de presentación muy importante para esa zona. Por suerte, los jóvenes nos acompañaron con ese mismo cariño y respeto que doy siempre en mis presentaciones. ¿Qué sentís al ser considerada la artista paraguaya más representativa?- Es un elogio que agradezco, pero soy una convencida de que el trabajo diario, con mucho empeño y dedicación, es lo que importa. Los elogios ya son un complemento a toda esa dedicación que una le pone a lo que hace. Gracias a Dios, la gente reconoce mi trabajo y eso es impagable para mí.

UNA NUEVA HOJA DE RUTA

La gira por Paraguay se despide en Misiones este año. Pero Berta ya está preparando las maletas para seguir con sus conciertos, que este año la llevarán a conocer países como Polonia y Suiza. Además, volverá a destinos como Italia, Taiwán y Estados Unidos. Por supuesto, seguirá trabajando con el ensamble Pu Rory, una orquesta de guitarras que dirige, en la que “están varios jóvenes con muchísimo talento, a los cuales considero mis hijos”, según ella misma explicó. ¿En qué consiste el ensamble?- Es una orquesta formada por 25 intérpretes de entre 15 y 25 años. Provienen de ciudades de la capital y el interior. Es un maravilloso grupo de jóvenes con muchísimo talento, que sinceramente me genera tanta felicidad al verlos comprometidos con el proyecto. ¿Te costó llegar al éxito?- El éxito es poder hacer lo que uno ama en positivo; toda la recompensa que pueda venir en su momento ya es secundaria. Para mí, la alegría mayor es poder levantarme todos los días, darle gracias al Señor por las fuerzas que me da para hacer lo que me gusta y la posibilidad de elegir. Yo elegí la música, la guitarra, que es mi vida y, a través del arte, la posibilidad de hablar y dejar un mensaje positivo. ¿El paraguayo valora a sus artistas?- Creo que sí, al menos en lo que a mí me tocó vivir. Realmente en más de una ocasión pude reafirmar el cariño de la gente y el respeto. Lo que pasa es que muchas veces estamos con la mirada puesta en lo que vemos de otros países, y a los artistas locales, porque los tenemos cerca, no los apreciamos como debiéramos. Pero uno puede trabajar en hacer arte, que de alguna manera convoque al público a un lugar de respeto y admiración. El paraguayo admira el arte, y si tiene su sangre, aún más. ¿Por dónde arranca tu próxima gira internacional?- Mi siguiente viaje es a México. Luego tenemos una serie de recorridos por Italia, Irlanda, Inglaterra, Suiza y Polonia. Son muchas las posibilidades de reencontrarme con la guitarra y el público, algo que agradezco a Dios por dejarme hacer lo que me gusta y visitar amigos que hice a través de la guitarra. ¿Cuál es el país que más te gustó conocer?- Es una pregunta difícil, porque todos me encantaron, pero me gusta mucho conocer países que nunca pensé conocer, como Filipinas. A los países los hace su gente, y me encanta encontrarme con amigos que ya son para toda la vida. Conozco a mucha gente cálida, agradable y hospitalaria. Es lo mejor que me da la vida. ¿Qué anécdota recordás en tu larga carrera artística?- Recuerdo que en el 2001 debíamos tocar en Encarnación junto a Juan Cancio Barreto, en la gira Guitarra adentro, y nos agarró un cierre de ruta por parte de pescadores que habían perdido sus puestos de trabajo. No íbamos a llegar al compromiso. Entonces, nos acercamos con Juan Cancio al centro del problema, dialogamos con los pescadores para pedirles que nos dejaran pasar; ellos a cambio nos pidieron una serenata. Tomamos nuestros instrumentos y lo hicimos. Al término de ese recital, ellos levantaron la protesta y nosotros pudimos llegar a destino. Es por eso que siempre digo que la música rompe todas las barreras. ¿Cómo describirías a Berta Rojas?- Berta Rojas es una luchadora que, a pesar de las adversidades, le encuentra el balance positivo a todo. Soy una persona muy optimista, que ama la vida profundamente y agradece a Dios tener la posibilidad de disfrutar de los colores de la naturaleza, de la luz del sol, de la risa y el abrazo de los seres queridos. Pero sobre todo, agradezco hacer lo que más me gusta: tocar mi querida guitarra y dar música. dsc_3226

BERTA TOCA CON MANGORÉ

Esta fue la octava edición de la serie de presentaciones de Berta. La gira comprendió dos etapas, distribuidas en nueve fechas y dos departamentos, Central y Misiones. Inició el viernes 27 de mayo y se extendió hasta este jueves 9 de junio. En todo ese tiempo, visitó ciudades como Asunción, Luque, Limpio, Areguá e Itauguá, hasta llegar al departamento de Misiones, en las ciudades de Santa Rosa, San Ignacio, Santiago Misiones y finalmente Ayolas. Esta gira fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura. A través de sus presentaciones, Berta Rojas pudo llegar a más de 38.000 alumnos, padres y docentes, 97 instituciones educativas y 28 ciudades de todo el país.