13 nov. 2025

Acusan a Purahéi Soul de apropiación cultural

Un internauta expuso que el grupo comercializa prendas autóctonas. Desde su página, el grupo asegura que buscan rendir tributo a la diversidad cultural paraguaya.

299359174_774842180636187_8068444427667856012_n.jpg

Un internauta identificado como Michi, @alesinequis_ en Twitter, lanzó fuertes acusaciones en contra del grupo Purahéi Soul, a quienes escrachó por supuestamente cometer “apropiación cultural”, al vender y utilizar ponchos tradicionales.

“Esto es ridículo, lo siento, pero alguien tiene que ser la densa que apunte a la gente su apropiación cultural. Esto es horrible: “Arnés Swing Guaraní”, con artistas blancos que usan palabras sueltas en un idioma indígena, lo utilizan terriblemente mal y encima lucrando con una cultura normalmente invisible y empobrecida porque en ellos se ve cool”, escribió.

Embed

Un gran debate se armó en las redes sociales sobre este tema, ya que para muchos, Miguel Narváez y Jenni Hicks no se están apropiando de nada, ya que al ser paraguayos, esas expresiones culturales también les pertenecen.

“Por favor explícame en mi ignorancia lo de “blanqueamiento colonial” ¡Por ser blanca no se puede hablar idiomas nativos, vestir como ellos? ¿Apreciar la cultura? Y apropiación vs apreciación. Si compras de ellos es apreciación pero de una tienda ¿es apropiación? ¿Acaso no somos todos descendientes? O por lo menos la mayoría”, cuestionó Clau Orué.

Embed

No conocen el proyecto

En contacto con EXTRA Miguel Narváez dijo que las personas que critican el proyecto de Purahéi, lo hacen sin estar interiorizados en el trabajo que realizan.

“Nos parece hasta interesante hablar de estas cuestiones, pero es necesario informarse, sobre todo con cosas tan delicadas, al parecer no conoce nuestro proyecto”, aseguró.

El proyecto del grupo es en colaboración con familias de artesanos y buscan visibilizar el arte y nuestra cultura ancestral.

El Poncho que está a la venta en la página es de algodón de tejidos Pilar combinado con tejido de faja paraguaya en algodón crudo. Las prendas son elaboradas artesanalmente por la familia Brítez- Román de Carapeguá.

Dentro de la página hay una serie de videos donde muestran el paso a paso de la confección de las prendas de la mano de los artesano.

Los artistas describen al proyecto como una búsqueda cultural.

“El objetivo es rendir tributo a la diversidad cultural paraguaya y rescatar el contacto con nuestras raíces, buscando nuevas formas de trabajo colaborativo, trabajando con consciencia y responsabilidad”, destacan.

Más contenido de esta sección
La actriz y humorista Silvia Flores compartió su testimonio en el marco del Octubre Rosa y pidió a las mujeres no descuidar su salud, recordando la importancia de realizarse los controles médicos a tiempo.
Se trata de la primera aparición pública de la estrella de cine tras el anuncio de su divorcio, y lo hizo pisando la alfombra roja del desfile de Chanel de la mano de sus dos hijas, Sunday Rose y Faith Margaret.
Recientemente, Selena Gómez compartió en sus redes los vídeos y fotos de su boda en dónde aparece su íntima amiga, Taylor Swift.
Pedro Alliana, actual vicepresidente subió a sus redes algunas fotos del festejo de cumpleaños de su hija menor, María Paz.
325 millones de dólares, cláusulas de sobriedad, y mansiones de lujo son algunos de los puntos que trata el divorcio de la estelar pareja que sumó 19 años de matrimonio.
Se revela que la actriz y cantante estadounidense aceptó casarse con el productor discográfico Benny Blanco bajo una condición que no era negociable: firmar un acuerdo prenupcial.